Cómo detectar y tratar la osteocondrosis espinal

Dolor en la columna al moverse o osteocondrosis de la columna en un hombreincluso en reposo, probablemente ocurrió en casi todos los adultos. Estas sensaciones desagradables pueden deberse a muchos factores, desde trastornos alimentarios crónicos hasta enfermedades graves. Pero una de las causas más comunes de dolor en la columna vertebral es la osteocondrosis.

La osteocondrosis es una patología compleja que se asocia principalmente con una nutrición deficiente de las estructuras óseas y cartilaginosas de la columna. La consecuencia de esto es un aplanamiento gradual del disco intervertebral, un deterioro de sus propiedades de absorción de impactos, así como un debilitamiento del aparato musculoligamentoso que sostiene la columna.

Hoy en día, los científicos creen, por extraño que parezca, que la principal causa de la osteocondrosis espinal es un factor evolutivo. Se trata de una especie de “recompensa por caminar erguido”. Después de todo, con una posición vertical del cuerpo, la carga sobre la columna vertebral será máxima. La situación puede empeorar y acelerar el desarrollo de la patología:

  • trabajos que impliquen agacharse, girar y movimientos bruscos frecuentes;
  • sentarse constantemente en la posición incorrecta;
  • Levantamiento y transporte frecuentes de cargas pesadas;
  • Participación intensa en ciertos deportes.

¿Cuáles son los tipos de osteocondrosis?

Existen varias variantes de esta enfermedad, clasificándolas según en qué parte de la columna se produzcan los trastornos:

  • osteocondrosis cervical;
  • pecho;
  • lumbosacro.

Osteocondrosis de la columna cervical.

El síntoma principal de esta enfermedad es el dolor, causado por la compresión de las vías nerviosas que salen de la médula espinal. El dolor puede ser constante o puede aparecer en forma de ataques o disparos en el cuello, hombro y antebrazo. Se trata de sensaciones bastante intensas, que se intensifican aún más con giros bruscos de la cabeza o tras un período de inmovilidad (por ejemplo, después de dormir). También los síntomas de la osteocondrosis cervical son:

  • disminución de la libertad de movimiento en el cuello;
  • Se escucha un crujido al girar la cabeza;
  • músculos del cuello constantemente tensos;
  • suavidad de la curva cervical de la columna;
  • Inclinación forzada de la cabeza.

Una complicación peligrosa aquí es la compresión de los vasos del cuello, lo que perjudica la circulación sanguínea en el cerebro. Esto provoca dolores de cabeza constantes que son difíciles de responder a los analgésicos, mareos, náuseas y vómitos, tinnitus y discapacidad visual.

Osteocondrosis torácica

La patología de la columna torácica se caracteriza por dolor en todo el pecho, espalda, región interescapular, axila y manos. A menudo, el dolor con osteocondrosis torácica se propaga a lo largo de los nervios intercostales y se vuelve envolvente.

El dolor durante los movimientos conduce a la limitación de su amplitud, la persona se siente constreñida. Junto a los trastornos motores, también sufren todo tipo de sensibilidad, tanto superficial, cutánea como profunda, propioceptiva.

El proceso patológico también puede afectar a órganos internos inervados por las raíces de la médula espinal torácica. Por lo tanto, a menudo puede aparecer dolor en el corazón y detrás del esternón, dolor en el hipocondrio derecho, en el área del hígado y se altera el funcionamiento del sistema digestivo.

Osteocondrosis de la región lumbar.

Este es el tipo más común de osteocondrosis de la columna vertebral, ya que es la región lumbosacra la que suele soportar la mayor carga al caminar, correr, saltar y otros movimientos activos. El síntoma principal de esta patología es el dolor en la región lumbar, que se extiende a lo largo del nervio ciático hasta las nalgas y baja por la parte posterior de la pierna.

Este dolor suele ser sordo y doloroso y es difícil de tratar con analgésicos. La intensidad de las sensaciones desagradables con la osteocondrosis lumbar aumenta con movimientos bruscos o inmovilidad prolongada. En ocasiones también se produce debilidad muscular en la pierna, atrofia muscular y trastornos de la sensibilidad de la piel. La curva lumbar de la columna puede aplanarse, limitando la libertad de movimiento.

Tratamiento de la osteocondrosis espinal.

Es imperativo tratar esta patología, ya que tiene un alto riesgo de complicaciones como una hernia de disco, que solo puede eliminarse quirúrgicamente. El tratamiento de la osteocondrosis incluye farmacoterapia, fisioterapia, fisioterapia, masajes, dietas y técnicas ortopédicas.